Aplicaciones de ArcGIS en Arqueología

Por Cursencia En SIG y Teledetección 26/12/2024
Compartir

Aplicaciones de ArcGIS en Arqueología

Registro y Documentación de Sitios Arqueológicos: ArcGIS facilita la creación de bases de datos georreferenciadas donde se almacenan detalles precisos de yacimientos arqueológicos, incluyendo su ubicación exacta, características físicas y hallazgos asociados. Esta sistematización mejora la gestión y conservación del patrimonio cultural.

Análisis Espacial y Modelado Predictivo: Mediante herramientas de análisis espacial, ArcGIS permite identificar patrones de asentamiento, rutas antiguas y relaciones entre diferentes sitios. Además, se pueden desarrollar modelos predictivos para estimar la ubicación de yacimientos no descubiertos, basándose en variables ambientales y culturales.

Georreferenciación de Mapas Históricos: ArcGIS permite georreferenciar mapas antiguos, alineándolos con coordenadas actuales para comparar cambios en el paisaje y comprender la evolución de las áreas estudiadas. Esta técnica es esencial para identificar la ubicación de estructuras desaparecidas o modificadas a lo largo del tiempo.

Análisis de Paisaje y Terreno: Con funciones como la generación de Modelos Digitales de Elevación (MDE), ArcGIS ayuda a analizar la topografía de un área, identificando características como terrazas agrícolas, caminos antiguos o áreas de posible ocupación humana. Este análisis es crucial para comprender cómo las sociedades pasadas interactuaban con su entorno.

Difusión y Educación: ArcGIS ofrece herramientas para crear mapas interactivos y StoryMaps que facilitan la divulgación de investigaciones arqueológicas al público general y a la comunidad académica, promoviendo una mayor comprensión y apreciación del patrimonio cultural.

Casos de Estudio

Innovaciones en Arqueología con ArcGIS: Este proyecto demuestra cómo las aplicaciones de campo de ArcGIS unifican actividades y procesos, transformando el trabajo antropológico con inteligencia de ubicación. Se destacan flujos de trabajo modernos que reducen o eliminan el uso de papel en la recolección de datos de campo. 

STORYMAPS

Aplicación de SIG en la Arqueología Subacuática de Menorca: Este estudio analiza los elementos de la Carta Arqueológica subacuática de Menorca, estableciendo patrones de actuación para futuros descubrimientos y demostrando la utilidad de ArcGIS en contextos subacuáticos. 

RIUNET

Recursos para Aprender ArcGIS en Arqueología

Para aquellos interesados en profundizar en el uso de ArcGIS en arqueología, se recomiendan los siguientes recursos:

Curso Gratuito de SIG Aplicados a Arqueología: Ofrecido por la Asociación gvSIG, este curso proporciona formación en el uso de SIG en arqueología, utilizando software libre y gratuito. 

GVSIG BLOG

Manual de Tecnologías de la Información Geográfica Aplicadas a la Arqueología: Este manual analiza la integración de tecnologías de información geográfica en las distintas fases de la intervención arqueológica, desde la localización hasta la difusión de resultados. 

PRODUCCIÓN CIENTÍFICA

La integración de ArcGIS en la arqueología ha permitido avances significativos en la manera de recopilar, analizar y presentar datos espaciales. Su capacidad para manejar grandes volúmenes de información georreferenciada y realizar análisis complejos lo convierte en una herramienta indispensable para los arqueólogos modernos, facilitando una comprensión más profunda de las sociedades pasadas y la preservación de su legado.

Comentarios (0)

Compartir

Comparte esta publicación con otros